lunes, 29 de agosto de 2011

Jueves 1 de septiembre
Matías Betti Trío
Música con stick
en el
Centro Cultural de la Cooperación


El jueves 1 de septiembre se presentará Matías Betti Trío, música con stick en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes Nº 1543, CA.B.A. a las 22hs.

El stickista Matías Betti, guitarrista Renzo Baltuzzi y el baterista Pablo Belmes llevan adelante un ecléctico viaje a través de “canciones” instrumentales,  valiéndose de una notable exploración sonora, una eficaz mixtura de géneros, y una fuerte apuesta a las melodías.
 Sutil y cálido por momentos, enérgico y crudo por otros, el concierto recorre algunas versiones cuidadosamente elaboradas de clásicos de diversos orígenes y épocas, y composiciones propias, acompañado de proyecciones visuales que invitan al espectador a transportarse a través de una verdadera aventura sonora.

El Stick 
Es un instrumento inventado en la década del '70, que mezcla conceptos y sonidos de guitarra, bajo, piano y percusión. Se ejecuta con la técnica de tapping con ambas manos, pudiendo combinar al mismo tiempo acordes, melodías, y líneas de bajo.

 Fecha
Jueves 01.09.11 | Matias Betti Trío (stickista)
en el Centro Cultural de la Cooperación - 22hs
Av Corrientes 1543, CABA.

Contacto
Myspace:
http://www.myspace.com/matiasbetti

Review por Guillermo Cides (Stickcenter)
Stickista argentino reconocido mundialmente, pionero del Stick en Argentina, y director del Stickcenter de España

Matías Betti

Verdadero Fruto (Cd) 2009
Un primer álbum con sonidos excelente, sutiles y eficaces. Matías sin embargo decide apostar por las melodías antes que la espectacularidad, la conversación personal antes que el populismo inmediato, ambos elementos siempre apreciados por los oyentes y también por la historia de la música.
Su álbum debut “Verdadero Fruto” no es esencialmente un debut, sino el resultado de la maduración de sus últimos años de conciertos, donde incluso juega con atrevidos sonidos espaciales y sonidos externos -grabó la voz de su hija- además de versiones de temas
populares que Betti interpreta en su álbum únicamente porque esas canciones significan cosas personales para él, para finalmente convencer a quien escucha que a lo personal es posible impregnarlo de música.
Muy recomendable. Un excelente primer álbum que nos deja la sensación de haber escuchado buena música tocada de manera sincera, y el deseo de descubrir el siguiente paso musical de este stickista argentino.

Guillermo Cides
http://www.stickcenter.com
CICLO SUMAR
Todos los miércoles de agosto
17 bandas en vivo
En Plasma, Piedras Nº 1856, CABA.
 
Como punto de partida para un recorrido que tendrá su gran cita en septiembre, el Festival SUMAR inicia un ciclo de recitales en Sitio Plasma que servirá para empezar a presentar a las bandas emergentes con mayor proyección del momento.

El ciclo, que comenzará el miércoles 3 de agosto con la participación de Los Solfa, Parteplaneta y Radio Ska, marca también la fusión de dos proyectos que comparten un mismo interés y espíritu: el Sitio Plasma, cuna de nuevos artistas en el barrio de San Telmo, ámbito ideal para el desarrollo en una atmósfera intima de la vitalidad y creatividad de las bandas, y el Festival SUMAR, un encuentro de músicos reconocidos y músicos nuevos que comparten su vocación por explorar el lenguaje musical para apropiárselo y darle forma a un sonido propio.
En 2011, año de su sexta edición, el Festival SUMAR renueva su apuesta pero mantiene su objetivo simple y a la vez ambicioso: ofrecer un evento artístico enfocado principalmente en sus artistas. Durante cinco miércoles de agosto, en los que participarán 17 grupos musicales a partir de las 21 hs. Ellos empezarán a calentar motores para lo que será la gran fiesta del arte independiente, que se desarrollará entre el 23 y 25 de septiembre. Serán cinco miércoles recargados de propuestas musicales diversas, con bandas que apuestan por un show en vivo lleno de energía y colores, que permitirán palpitar lo que sucederá en septiembre.
 SUMAR se propone como el punto exacto de transición entre lo que ya se escucha y lo que todavía no sucedió. Como el paisaje de un mundo en constante estado de renovación, que está ahí, construyéndose día a día para quien esté dispuesto a escuchar. Luego del ciclo en Sitio Plasma, llegará la fiesta central del año, durante un fin de semana imperdible que ofrecerá más de veinte recitales en vivo, performances de artistas, baile y muchas otras actividades.

 MAS INFO EN


CICLO SUMAR 2011
( Piedras 1856) 21hs

Entrada: 15 pesos

MIÉRCOLES 3/8
LOS SOLFA  /      PARTEPLANETA    /      RADIO SKA

MIÉRCOLES 10/8
MAMMALUA    /      TRUNQUERA     /      BINGHIMMAN AN THE NATIVES

MIÉRCOLES 17/8CIERTAS PETUNIAS    /      LAS FULERAS   /  BALALE PA´ QUE  TE SIGA

MIÉRCOLES 24/8
INCLANFUNK   /    PRA CIMA  /     LA CAZADORA    / LAU DAYAN

MIÉRCOLES 31/8
LO MUYAYO   /    A LOS TUMBOS  /  QUINTETO FINISTERRE    /  AMPARO

Ekeko lanza su primer disco "Santo Sonido"

Ekeko lanza su primer disco,
((Santo Sonido))
Ekeko sorprende con su primer disco, “Santo Sonido”. La banda hace énfasis en los arreglos vocales, los sonidos beat, potentes y finos. En las 12 canciones de "Santo Sonido" se pueden escuchar solos de guitarra, algo de funk, rock y pop.

Claro, hay influencias musicales, y se notan  en las armonías de las voces que derivan de la admiración por Los Beatles, Crosby Stills & Nash y Serú Girán. Lo mismo ocurre en el tratamiento de las guitarras con David Gilmour, Dave Matthews y Pat Metheny, pero todo llevado a la actualidad, modernizado.
Un dato importante:
El arte de tapa de “Santo Sonido” estuvo a cargo del gran Caloi.Santo Sonido” cuenta con la producción musical de Marcelo "Coca" Monte, bajista de Vetamadre.

EKEKO es una banda emergente de rock, que retoma la formación básica de dos guitarras, bajo y batería. EKEKO surgió de la idea de Pablo Márquez (ex Gesta Urbana, Mate Amargo y actual 2 o.. Clock) quien convocó a Rafael Varela (ex Cielo Naranja) para compartir un proyecto. Luego se sumaron Juan Martín Arce en batería y Pablo Ucha Olmedo en bajo y voces.
EKEKO suena muy rockera, pero trata de llevar al máximo el conocimiento y desarrollo de sus integrantes, músicos de más de 15 años de trayectoria, docente y estudioso de la música. Ekeko ha sido halagado por artistas como Jaime Roos y Ulises Butrón, entre otros.  
JAIME ROOS:"Es de lo mejor que escuché en el rock argentino de los últimos años."
  ULISES BUTRÓN:
"Está muy bueno lo que hacen. Las voces son el punto más fuerte."

MEX URTIZBEREA:
"Uno está acostumbrado a escuchar bandas de garage y escuchar grupos con tanta preocupación por lo musical y los arreglos llama la atención. Hay cosas que remiten a Los Beatles, a Spinetta, y la música de los 70, pero todo tiene que ver con los tipos más creativos del rock. Y las melodías me encantan."

RUSO VEREA:
"No es fácil encontrar voces como las de Ekeko en la música en castellano. Hay muy buenos coros y buenas melodías para el Pop que hacen. Yo le daría más preponderancia a las guitarras pero en este primer disco ya se ve hacia dónde van y cuál es su búsqueda."

DIEGO FRENKEL:
"Muy lindo trabajo vocal y es muy interesante volver a escuchar cosas como éstas, que no se oyen desde los '60s."

TWEETY GONZÁLEZ:
"El nivel instrumental y vocal es buenísimo."

WILLY (LOS TIPITOS):
"Muy buenas las canciones, las voces y buenos arreglos. Los felicito por hacer buena música y acordarse de la armonía."

CALOI (autor del arte de tapa de "Santo Sonido":
"Espero que tengan todo el éxito que se merecen porque las canciones son muy lindas, muy poéticas. Lo único que les pido es que cuando sean famosos me inviten a los recitales".

Tracklist
1-   De vez en cuando / 2- Cielo /3- Desdibujado / 4- Campo abierto /5- Nada que hablar /6- Lágrima nueva / 7- Como vos
8- San Pauer / 9- Desperté / 10- Intuición /11- Casi no se ve / 12- Mi encargo.

 Más información: