VIERNES 23
+ L’ECHO + JULIAN + SIMJA DUJOV + EXIL (CHILE) + TULUS + VIOLENTANGO + HOLY PIBY
SÁBADO 24
+ PANZA + LO PIBITOS + PROYECTO GOMEZ CASA + VENDETTAS + MORBO Y MOMBO
+ LOS SOLFA + IGNACIA + PRIETTO VIAJA AL COSMO CON MARIANO + CIUDAD BAIGÓN
DOMINGO 25
+ BANDA SORPRESA + MONTIEL + BANDA SORPRESA TECNÓPOLIS + COLLECTIVE BARRIO (CHILE)
+ FELIX BRAVO (BRASIL) + LA COSA MOSTRA + MAMMALUA + SAULO DUARTE (BRASIL)
+ INCLAN + LOS COCINEROS (CÓRDOBA)
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Música en estado puro Producido por La Familia
23, 24 y 25 de septiembre a partir de las 14 hs., en el Espacio Joven de Tecnópolis, con entrada libre y gratuita.
Con la participación de más de veinte bandas y proyectos solistas nacionales e internacionales, se llevará a cabo la sexta edición del Festival SUMAR, una producción independiente realizada íntegramente por músicos, productores, programadores y artistas de diversas disciplinas.
El Festival SUMAR es mucho más que un fin de semana de buena música. De hecho, es el cierre anual de un proyecto que vincula a músicos de diversos estilos y trabaja en la relación con artistas de otros países de la región, con el objetivo de darle lugar a expresiones diversas y voces diferentes, unidas por el mismo espíritu: el de utilizar el lenguaje para apropiárselo y darle a forma a un sonido propio. Su ecléctica programación confirma la personalidad de un festival que, año tras año, lo confirma como un referente ineludible al momento de detectar y descubrir lo mejor del movimiento musical alternativo al circuito comercial.
En esta edición, estará la posibilidad de fascinarse con Saulo Duarte y Felix Bravo, de Brasil, y deleitarse con Collective Barrio y Exxil de Chile, entre otros invitados internacionales, y además disfrutar de los destacados nacionales, en donde serán de la partida Ciudad Baigón, Inclan, Violentango, Iluminate, Tulus, Morbo y Mambo, Proyecto Gomez y Panza entre otros.
SUMAR se propone como la plataforma de integración de numerosos proyectos independientes y colectivos culturales. Es a través de la participación activa de todos estos actores que se da forma a la atmósfera que gobierna al festival y un ámbito ideal para el encuentro y contacto de la música con otras artes, como la danza, el cine y el teatro, y con otras inquietudes, como la tecnología y las nuevas tendencias artísticas.
El Espacio Joven de Tecnópolis, programado por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Unidad Ejecutora del Bicentenario, hay más música, teatro, danza, nuevas tendencias y sonidos. Y, como siempre, las pistas de skate y de parkour abiertas y gratuitas, para que practiques estos deportes urbanos.
Tecnópolis es la gran muestra de los 200 años de historia de la ciencia y la tecnología en la Argentina. En su segunda etapa funcionará desde el 2 de septiembre hasta el 27 de noviembre, de miércoles a domingos. La entrada y todas las actividades son gratuitas. Con la participación de todos los sectores de la sociedad, la exposición fue concebida como un espacio donde confluyen el trabajo, la capacidad, el esfuerzo y el talento nacional.
Tecnópolis
Av. General Paz, entre Constituyentes y Ricardo Balbín, Villa Martelli