miércoles, 29 de febrero de 2012

Panza | Electroálvarez edita su Volumen IV.

Electroálvarez presenta

Volumen IV
Trilogía de verano (divertimento para guitarra eléctrica)

Mientras Panza se encuentra en la etapa de postproducción de su DVD doble y prepara el show del miércoles 11 de abril en La Trastienda, su guitarrista Sergio Álvarez  (también de La Mujer Barbuda, Nicolás Sorín Octeto, Datrebil, Resistencia Chaco y la Orquesta Ruido Negro) edita como Electroálvarez su "Volumen IV: Trilogía de verano (divertimento para guitarra eléctrica)", que continúa la exploración de las posibilidades tímbricas de la guitarra.
Este disco de 3 temas surgió a partir de la participación de Sergio Álvarez en la grabación de la obra serialista* "FAZ LÚCIDA DEL VACíO”. Trabajo sonoro sobre textos del poeta Ricardo Molinari", del compositor de música académica contemporánea Juan Cerono. A Sergio Álvarez le fue sugerido improvisar, con diferentes timbres, sobre la serie que formaba el ADN de la obra. Esas improvisaciones no idiomáticas están presentadas allí, luego de haber sido mezcladas y editadas a fin de conformar esta nuevo álbum.
 Tracklist
-Sensación térmica
-Pesadillas de una noche de verano
-Historias alternativas de Feynman (el jardín de senderos que se bifurcan)


Este disco se puede obtener directamente por descarga gratuita en el sitio www.electroalvarezguitar.com. Además del audio, también está disponible la gráfica y un breve ensayo acerca de la música de parte del autor.

Bajo el seudónimo Electroálvarez, Sergio Álvarez grabó dos discos, “Música para contestadores” y “Música para bailar llorando”, en los que investiga las posibilidades tímbricas de la guitarra y la improvisación sin utilizar el vocabulario de jazz. Con este proyecto tocó como invitado de Arto Lindsay en La Trastienda en 2004.
* El 'serialismo es un método de composición musical que, como su nombre indica, utiliza series, esto es, grupos de notas sin repeticiones que siguen un determinado orden. El caso más frecuente es el dodecafonismo que emplea las doce notas de la escala cromática. Estas doce notas de la escala cromática se estructuran de tal forma que generan una serie fija que actúa como tema o motivo del desarrollo musical, ya sea en la parte armónica o en la melódica, en las progresiones estructurales o en las variaciones de los materiales. La serie puede adquirir innumerables formas en una composición, tanto armónicas como mélodicas, no percibidas por el oyente.
Cuando no se usa como sinónimo, el serialismo difiere del dodecafonismo en el número de elementos de cualquier dimensión musical (parámetros) que pueden ser ordenados, como la duración, la altura, las dinámicas o el timbre. El término "serie" no debe ser confundido con la definición matemática, que sin embargo viene a usarse cuando las escalas a utilizarse se proyectan en una secuencia numérica, como la serie aritmética, la serie armónica (incluyendo su manifestación acústica como la serie de armónicos naturales, y su inversión conocida como serie de subarmónicos), la serie geométrica, la serie de Fibonacci, o la serie infinita.

jueves, 23 de febrero de 2012

INCLAN | se va de gira a México


El novedoso e innovador sonido de Inclan, banda porteña independiente que fusiona el groove del funk con la energía del rock y algunos destellos electrónicos, exporta su música a México en una gira recargada de shows organizada por Intolerancia Discos y 1340 Entertainment. La cita, que se desarrollará en las dos primeras semanas de marzo de 2012, tendrá lugar en diferentes salas de Guadalajara, Puerto Vallarta y DF.


Tras ocho años de trayectoria, Inclan pisa cada vez más fuerte y vive en 2012 su año de consolidación. Luego de la excelente repercusión de su segundo disco, el arriesgado "Pantano Picante", la presencia en varios medios, su ultima gira por el Brasil y los ciclos de presentación en diferentes espacios de Buenos Aires, que culminaron con el cierre del Festival SUMAR en Tecnópolis,  la banda integrada por Luciano Campodónico, Diego Bergesio, Erico Schick, Federico Lanzi y Lito Castro, sale por tercera vez a girar por fuera del país. En esta oportunidad, recibió la invitación del Festival de Cine de Guadalajara, de cara a la próxima edición del disco en México, para mostrar y contagiar su música en el marco de una serie de conciertos que darán forma al tercer tour internacional de Inclan, algunos años después del que tras ganar un concurso en 2006 los llevó a tocar por varias ciudades de Europa.
Inclan no es solamente uno de los principales proyectos independientes que circula en Buenos Aires; también ofrece uno de los mejores vivos de la actualidad. Sus shows exponen lo mejor de su repertorio y dan cuenta del sello de identidad del grupo: gran despliegue sobre el escenario y canciones que, irremediablemente, hacen bailar. Inclan desafía los mandatos de todos los géneros y, a partir de la fusión de sonidos, le da forma a una propuesta muy personal, moderna y vibrante.

  
Se podrá seguir el paso a paso de la gira y todas las novedades a través del las redes sociales


facebook.com/inclanfunk
   
myspace.com/inclanfunkmusic
  
youtube.com/user/inclanfunk


Todo Aparenta Normal | Sigue girando

Todo Aparenta Normal es una banda que no para nunca. Después de finalizar con gran éxito su tercera gira por la Costa Atlántica, se prepara para una seguidilla de shows en Capital Federal,  Conurbano Bonaerense y Córdoba. 
Próximas fechas:

Viernes 24.02.12 | Todo Aparenta Normal junto a Marilina Connor Questa en El Camino. 22 hs.
Juan Manuel De Rosas Nº 339, Lomas del Mirador.
Sábado 10.03.12 | Todo Aparenta Normal en Alquimia. 22 hs.
Av. de Mayo Nº 356, Derqui.

Sábado 17.03.12 | Todo Aparenta Normal junto a Mar de Java en Venado Tuerto.
Viernes 23.03.12 | Todo Aparenta Normal en El Cuervo Bar.
Ruta 8  Nº 476, Pilar.

Viernes 30.03.12 | Todo Aparenta Normal en Makena. 21 hs.
Fitz Roy Nº 1519, Capital Federal.
Viernes 20.04.12 | Todo Aparenta Normal en Groovestock, en Uniclub.
Guardia Vieja Nº 3360, Capital Federal.

En 2011, todo lo que Todo Aparenta Normal se propuso, lo consiguió. Editó su primer disco “Diferente” -con una excelente  aceptación de la prensa nacional y de su público-,  participó de diferentes concursos mediáticos en los que logró la mayoría de votos, fue la banda más votada del Bombardeo del Demo de Rock & Pop 95.9 para –gracias a eso- tocar en Groove, unos de los locales capitalinos de rock más importantes. Junto a El Bordo, banda ya consagrada a nivel nacional. 
Pero la lista sigue: a fines de noviembre concursaron en el festival Tigre Rock, donde fueron elegidos entre 160 bandas para participar en la grabación de un disco compilado en el estudio de Los Auténticos Decadentes.

Y claro, tocaron mucho por Buenos Aires, el Conurbano Bonaerense y la provincia de Córdoba.

“Diferente”, primer disco de T.A.N.
“Se recomienda escuchar este disco en un estado de profunda armonía...”. Así reza la frase que Todo Aparenta Normal (T.A.N.) eligió para invitar a conocer su primer trabajo de estudios. Es que la armonía, en sus acepciones musical y espiritual, combina a la perfección con “Diferente”.

Es rock pesado, es Rock&Pop, es rock a secas. Es sonido bonaerense y anglo. Todo Aparenta Normal… pero es “Diferente”. Hay un viaje basado en altibajos climáticos que establece la conexión entre la música y el oyente. Esa idea también está plasmada en un elaborado y personal arte de tapa.
Todo Aparenta Normal se formó a principios de 2009, cuando se juntaron dos ex integrantes de La Senda Del Kaos, (Nicolás Alfieri y Juan Pablo Alfieri) y Lucas Barzán, ex músico de Ruperto (banda oriunda de Don Torcuato). Luego de unos meses de ensayo y preparación de canciones propias, se sumó a la banda Alexis Koleff al frente del bajo (otro rockero de Don Torcuato que venía de tocar en grupos barriales).
Durante todo 2009 estuvieron girando por el under de Buenos Aires, en 2010 hicieron su primera gira y entraron a grabar su primer álbum en los estudios El Cuzco. El disco se llamó “Diferente” y cuenta con trece canciones propias.
Todo Aparenta Normal recién empieza. Y empieza muy bien…

Integrantes:
Nicolas Alfieri: voz y guitarras
Lucas Barzán: guitarras y coros
Alexis Koleff: bajo
Juan Pablo Alfieri: bateria, beatbox, coros y samplers