Electroálvarez presenta
Volumen IV
Trilogía de verano (divertimento para guitarra eléctrica)
Trilogía de verano (divertimento para guitarra eléctrica)
Mientras Panza se encuentra en la etapa de postproducción de su DVD doble y prepara el show del miércoles 11 de abril en La Trastienda, su guitarrista Sergio Álvarez (también de La Mujer Barbuda, Nicolás Sorín Octeto, Datrebil, Resistencia Chaco y la Orquesta Ruido Negro) edita como Electroálvarez su "Volumen IV: Trilogía de verano (divertimento para guitarra eléctrica)", que continúa la exploración de las posibilidades tímbricas de la guitarra.
Este disco de 3 temas surgió a partir de la participación de Sergio Álvarez en la grabación de la obra serialista* "FAZ LÚCIDA DEL VACíO”. Trabajo sonoro sobre textos del poeta Ricardo Molinari", del compositor de música académica contemporánea Juan Cerono. A Sergio Álvarez le fue sugerido improvisar, con diferentes timbres, sobre la serie que formaba el ADN de la obra. Esas improvisaciones no idiomáticas están presentadas allí, luego de haber sido mezcladas y editadas a fin de conformar esta nuevo álbum.
-Sensación térmica
-Pesadillas de una noche de verano
-Historias alternativas de Feynman (el jardín de senderos que se bifurcan)
Este disco se puede obtener directamente por descarga gratuita en el sitio www.electroalvarezguitar.com. Además del audio, también está disponible la gráfica y un breve ensayo acerca de la música de parte del autor.
-Pesadillas de una noche de verano
-Historias alternativas de Feynman (el jardín de senderos que se bifurcan)
Este disco se puede obtener directamente por descarga gratuita en el sitio www.electroalvarezguitar.com. Además del audio, también está disponible la gráfica y un breve ensayo acerca de la música de parte del autor.
Bajo el seudónimo Electroálvarez, Sergio Álvarez grabó dos discos, “Música para contestadores” y “Música para bailar llorando”, en los que investiga las posibilidades tímbricas de la guitarra y la improvisación sin utilizar el vocabulario de jazz. Con este proyecto tocó como invitado de Arto Lindsay en La Trastienda en 2004.
* El 'serialismo es un método de composición musical que, como su nombre indica, utiliza series, esto es, grupos de notas sin repeticiones que siguen un determinado orden. El caso más frecuente es el dodecafonismo que emplea las doce notas de la escala cromática. Estas doce notas de la escala cromática se estructuran de tal forma que generan una serie fija que actúa como tema o motivo del desarrollo musical, ya sea en la parte armónica o en la melódica, en las progresiones estructurales o en las variaciones de los materiales. La serie puede adquirir innumerables formas en una composición, tanto armónicas como mélodicas, no percibidas por el oyente.
Cuando no se usa como sinónimo, el serialismo difiere del dodecafonismo en el número de elementos de cualquier dimensión musical (parámetros) que pueden ser ordenados, como la duración, la altura, las dinámicas o el timbre. El término "serie" no debe ser confundido con la definición matemática, que sin embargo viene a usarse cuando las escalas a utilizarse se proyectan en una secuencia numérica, como la serie aritmética, la serie armónica (incluyendo su manifestación acústica como la serie de armónicos naturales, y su inversión conocida como serie de subarmónicos), la serie geométrica, la serie de Fibonacci, o la serie infinita.