jueves, 29 de marzo de 2012

Mira el clip "Mágico Mystery Tour" 5 minutos por nuestras Islas Malvinas

Mágico Mystery Tour | 5 minutos por nuestras Islas Malvinas

 “Mágico Mystery Tour”
5 minutos por nuestras Islas Malvinas

Mirá el clip del Mágico Mystery Tour:


 A 30 años de la Guerra de Malvinas, la unión de un grupo de realizadores, músicos, actores y periodistas derivó en una idea: que un video alegórico llegue a la mismísima Reina de Inglaterra. Y, de paso, a Paul McCartney, el beatle vivo más célebre.

Es el “Mágico Mystery Tour”. Es una forma de decir e insistir en que las Islas Malvinas no son las Falklands, que pertenecen a la Argentina y no a Gran Bretaña y que los kelpers son intrusos en un territorio que no les pertenece.

Como nunca antes, la música, la historia, el humor y la educación primaria –caracterizada en maestra y alumnos- se unen en un mismo clip, de menos de 5 minutos de duración, en el que su director -Cristian Loiacono- logró plasmar con certeza la idea original.

Participan bandas como Pampa Yakuza, Sirte Tircco, Univerzoo, Uva Chinche, Antaiangana, la cantante Laura Ros, el grupo de danzas Conjunto Imperialista Coreográfico y el actor Alejandro Levin.

El “Mágico Mystery Tour” es una coproducción de la Universidad Nacional de La Matanza.



miércoles, 28 de marzo de 2012

Todo Aparenta Normal | Este viernes en Capital

Todo Aparenta Normal es una banda que no para nunca. Después de finalizar con gran éxito su tercera gira por la Costa Atlántica, y litoral argentino se presenta este viernes en Makena, Fitz Roy Nº 1519, C.A.B.A.
 
 

Próximas fechas:
Viernes 30.03.12 | Todo Aparenta Normal + Ficus en Makena. 21 hs.
Fitz Roy Nº 1519, Capital Federal.
Viernes 20.04.12 | Todo Aparenta Normal en Groovestock, en Uniclub.
Guardia Vieja Nº 3360, Capital Federal.

 En 2011, todo lo que Todo Aparenta Normal se propuso, lo consiguió. Editó su primer disco “Diferente” -con una excelente  aceptación de la prensa nacional y de su público-,  participó de diferentes concursos mediáticos en los que logró la mayoría de votos, fue la banda más votada del Bombardeo del Demo de Rock & Pop 95.9 para –gracias a eso- tocar en Groove, unos de los locales capitalinos de rock más importantes. Junto a El Bordo, banda ya consagrada a nivel nacional. 
Pero la lista sigue: a fines de noviembre concursaron en el festival Tigre Rock, donde fueron elegidos entre 160 bandas para participar en la grabación de un disco compilado en el estudio de Los Auténticos Decadentes.

“Diferente”, primer disco de T.A.N.

“Se recomienda escuchar este disco en un estado de profunda armonía...”. Así reza la frase que Todo Aparenta Normal (T.A.N.) eligió para invitar a conocer su primer trabajo de estudios. Es que la armonía, en sus acepciones musical y espiritual, combina a la perfección con “Diferente”.

Es rock pesado, es Rock&Pop, es rock a secas. Es sonido bonaerense y anglo. Todo Aparenta Normal… pero es “Diferente”. Hay un viaje basado en altibajos climáticos que establece la conexión entre la música y el oyente. Esa idea también está plasmada en un elaborado y personal arte de tapa.
Todo Aparenta Normal se formó a principios de 2009, cuando se juntaron dos ex integrantes de La Senda Del Kaos, (Nicolás Alfieri y Juan Pablo Alfieri) y Lucas Barzán, ex músico de Ruperto (banda oriunda de Don Torcuato). Luego de unos meses de ensayo y preparación de canciones propias, se sumó a la banda Alexis Koleff al frente del bajo (otro rockero de Don Torcuato que venía de tocar en grupos barriales).
Durante todo 2009 estuvieron girando por el under de Buenos Aires, en 2010 hicieron su primera gira y entraron a grabar su primer álbum en los estudios El Cuzco. El disco se llamó “Diferente” y cuenta con trece canciones propias.
Todo Aparenta Normal recién empieza. Y empieza muy bien…

Integrantes:
Nicolas Alfieri: voz y guitarras
Lucas Barzán: guitarras y coros
Alexis Koleff: bajo
Juan Pablo Alfieri: bateria, beatbox, coros y samplers
www.todoaparentanormal.com.ar
www.myspace.com/todoaparentanormal
www.facebook.com/todoaparentanormal

martes, 27 de marzo de 2012

Ciclo Sumar | 14 de abril "Las Taradas + Ciertas Petunias + Orquesta Inestable

+++ Ciclo Sumar +++
Cambio de grilla
14 de abril "Las Taradas + Ciertas Petunias + Orquesta Inestable
En 2012, año de su SÉPTIMA edición, SUMAR renueva su apuesta pero mantiene su objetivo simple y a la vez ambicioso:
ofrecer un evento artístico enfocado principalmente en sus artistas, durante los meses de marzo, abril y mayo, en los que participarán más de 40 grupos musicales en las ciudades de Córdoba y Buenos Aires.
 Ellos empezarán a calentar motores para lo que será la gran fiesta del arte independiente. Serán dos ciclos recargados de propuestas musicales diversas, con bandas que apuestan por un show en vivo lleno de energía y colores.

SÁBADO 14 DE ABRIL




Mariano Prover | hoy presenta "De luz y sombra" entradas agotadas

Hoy, Mariano Prover presenta su segundo disco solista “De luz y sombra” en el Velma Café.
ENTRADAS AGOTADAS

Mariano Prover lanza su segundo disco, “De luz y sombra”, un trabajo delicado, sincero y cuidado en cada detalle y enteramente dedicado a Luis Alberto Spinetta, antes de su partida. El álbum, una clara evolución respecto del primero de su carrera (“El día fuera del tiempo), cuenta con 12 canciones en las que la dedicación y propuesta artística de Mariano deja en claro su postura de experimentar los distintos colores y climas que puede generar la música.
Los sonidos y melodías de “De luz y sombra” alcanzan una armonía tal que permite recorrerlo una y otra vez, de principio a fin, sin dejar de encontrar en él nuevos sentimientos. Las letras, de una profundidad y una poética propias de un artista en constante búsqueda, transmiten su mensaje directamente al alma.
En el Calendario Maya, el 25 de julio es el día fuera del tiempo o del no tiempo. Representa el retorno a lo natural, donde el tiempo es arte, armonía, pensamiento. Mariano Prover nació un 25 de julio, y con “El día fuera del tiempo” (2008) nació además como artista para regalarnos esos momentos de paz y reflexión que a veces cuesta tanto conseguir.

 Luego de una etapa en lo personal en la que la paz se volvió tormenta, las certezas en inquietudes, y el artista se sumergió en el claro peso de los contrastes, llegó, en enero del 2012, "De luz y sombra", disco en el que se puede disfrutar de la calidez de Rodrigo de Haro  en bajo, la solidez de Daiana Azar en batería, los colores de Juan Vaccaneo  en teclados y Rhodes  y Hernán Pérez  también en teclados y programaciones. La producción artística estuvo a cargo de Mariano Prover, Hernán Pérez y Rodrigo de Haro.
Tracklist:
De Luz y sombra
1. Susurro / 2. Telgopor /
3. Algo más / 4. Silencio /
5. Y otra vez / 6. Adela en el carrousel / 7. Invisibles /
8. Plegaria / 9. Espejo /
10. Moradas y jazmines /
11. El principio / 12. Fragmentos 


 El impactante diseño gráfico del arte de tapa estuvo a cargo de Sebastian Oriani, con fotos de Luisa Sánchez Hidalgo.


Contacto e info de shows: 
facebook.com/marianoprover
twitter.com/marianoprover
soundcloud.com/marianoprover

lunes, 26 de marzo de 2012

Reptilia | llenó Plan B en Gral. Rodríguez

Para la gente de Reptilia la localidad bonaerense de General Rodriguez no es un obstáculo para acompañar a la banda. Siempre que los chicos de Villa Bosch tocaron en Pan B su público lo acompañó en gran caudal. Por eso, Reptilia dio un excelente show que se llevó el elogio del periodista Eduardo De La Puente, que se encontraba en el lugar, ya que su banda -Tristemente Celebres- cerraba la noche.
"Reptilia", así se llama su primer disco, es el resultado de un intenso trabajo de experimentación musical. Está atravesado por una impronta sin artificios ni espejitos de colores. Los instrumentos y la voz tienen presencia natural. La fuerza de los temas revela la su esencia auténtica. El sonido es sincero, sin parafernalias. Es el rock como expresión de resistencia contracultural.
Las letras reflejan lo cotidiano, la vida suburbana y el eterno misterio del amor y el desamor.
La banda es oriunda de Villa Bosch y lleva cinco años de carera. Está compuesta por Javier Montiel (voz), Adrián López  (guitarra), Carlos López (guitarra), Cristian Albornoz (batería) y Mariano Nuñez (bajo).

Como los antiguos chamanes, Reptilia nos permite exorcizar la crueldad de los tiempos que corren y seguir encontrando en el rock un espacio de libertad.






viernes, 23 de marzo de 2012

Resistencia Chaco | Lanza "Una puerta roja en algún lugar de la República Checa"

Resistencia Chaco
lanza su primer disco
Una puerta roja en algún lugar de la República Checa
Resistencia Chaco. República Checa. "Una puerta roja en algún lugar de la República Checa". Presentación oficial,  sábado 14 de abril en Ultra Bar, San Martín Nº 678, C.A.B.A. 21 hs.

Resistencia Chaco es un proyecto liderado por Augusto Urbini, baterista y compositor de las canciones de la banda. La historia comenzó a fines de 2009 con una formación de cuarteto, integrado por Pablo Puntoriero en saxo barítono, Ada Rave en saxo tenor y Franco Fontanarrosa en bajo. Luego se sumó Nicolás Mu Sanchez en guitarra.

"Una Puerta Roja en algún lugar de la República Checa" se grabó en mayo de 2011 y fue editado recientemente por el sello Viajero Inmóvil. El guitarrista Sergio Alvarez participó como invitado en el tema "Infantodemonio".

La puerta podría estar en Resistencia, capital de la provincia argentina de Chaco. Tal vez no sea roja, o quizás ni siquiera sea una puerta, o quizás sea una puerta, de otro color, con otra forma, en algún otro lugar, en el mismo espacio temporal, o en otro.

En realidad es la primera puerta de una banda que se llama Resistencia Chaco.

Resistencia Chaco nació desde la necesidad de ofrecer resistencia a realidades cotidianas y existenciales apremiantes, opresoras, y sin respuestas. Resistencia Chaco es la manifestación de la oposición justificada y necesaria, de la ausencia de pruritos, límites preestablecidos y perfiles prefabricados.

 La música de Resistencia Chaco está influenciada por el metal experimental, el noise, Fernando Pessoa y por la teoría perturbacional, que es una parte de la física cuántica. Resistencia Chaco suena en una rango de 8 a 10 puntos de intensidad.
1.- El mal /  2.-Infantodemonio /  3.- Gato negro / 4.-  Resistencia Chaco / 5.- Siegfried / 6.-Manfred muere / 7.-  Un muchacho en problemas / 8.- La miseria de cada día me está aniquilando / 9.- Clotilde.




Presentación oficial,  sábado 14 de abril en Ultra Bar, San Martín Nº 678, C.A.B.A. 21 hs.

jueves, 22 de marzo de 2012

Ciclo Sumar | 14 de abril "Las Taradas + Ciertas Petunias + Las Fuleras

En 2012, año de su SÉPTIMA edición, SUMAR renueva su apuesta pero mantiene su objetivo simple y a la vez ambicioso:
ofrecer un evento artístico enfocado principalmente en sus artistas, durante los meses de marzo, abril y mayo, en los que participarán más de 40 grupos musicales en las ciudades de Córdoba y Buenos Aires.
 Ellos empezarán a calentar motores para lo que será la gran fiesta del arte independiente. Serán dos ciclos recargados de propuestas musicales diversas, con bandas que apuestan por un show en vivo lleno de energía y colores.

SÁBADO 14 DE ABRIL

martes, 20 de marzo de 2012

Reptilia | Este sábado 24 de marzo en Gral. Rodriguez

Este sábado 24 de marzo
Reptilia 
en Plan B, Gral. Rodriguez.
Este sábado 24 de marzo, día histórico para hacer memoria y pensar en nuestro pasado, Reptilia invita a reflexionar y a rockear con ellos en Plan B, Gral. Rodriguez, junto a la banda Tristemente Célebres.
"Reptilia", así se llama su primer disco, es el resultado de un intenso trabajo de experimentación musical. Está atravesado por una impronta sin artificios ni espejitos de colores. Los instrumentos y la voz tienen presencia natural. La fuerza de los temas revela la su esencia auténtica. El sonido es sincero, sin parafernalias. Es el rock como expresión de resistencia contracultural.
Las letras reflejan lo cotidiano, la vida suburbana y el eterno misterio del amor y el desamor.
Próxima Fecha:
Sábado 28.01.12 | Reptilia + Tristemente Celebres en Plan B. 23 hs.
Ricardo Balbín y Leloir, Gral. Rodriguez.
La banda es oriunda de Villa Bosch y lleva cinco años de carera. Está compuesta por Javier Montiel (voz), Adrián López  (guitarra), Carlos López (guitarra), Cristian Albornoz (batería) y Mariano Nuñez (bajo).

Como los antiguos chamanes, Reptilia nos permite exorcizar la crueldad de los tiempos que corren y seguir encontrando en el rock un espacio de libertad. 
Facebook
REPTILIA

lunes, 19 de marzo de 2012

Mágico Mystery Tour | 5 minutos por nuestras Islas Malvinas

 “Mágico Mystery Tour”
5 minutos por nuestras Islas Malvinas
 A 30 años de la Guerra de Malvinas, la unión de un grupo de realizadores, músicos, actores y periodistas derivó en una idea: que un video alegórico llegue a la mismísima Reina de Inglaterra. Y, de paso, a Paul McCartney, el beatle vivo más célebre.

Es el “Mágico Mystery Tour”. Es una forma de decir e insistir en que las Islas Malvinas no son las Falklands, que pertenecen a la Argentina y no a Gran Bretaña y que los kelpers son intrusos en un territorio que no les pertenece.

Como nunca antes, la música, la historia, el humor y la educación primaria –caracterizada en maestra y alumnos- se unen en un mismo clip, de menos de 5 minutos de duración, en el que su director -Cristian Loiacono- logró plasmar con certeza la idea original.

Participan bandas como Pampa Yakuza, Sirte Tircco, Univerzoo, Uva Chinche, Antaiangana, la cantante Laura Ros, el grupo de danzas Conjunto Imperialista Coreográfico y el actor Alejandro Levin.



Fotos: Univerzoo / Pampa Yakuza / Laura Ros

El “Mágico Mystery Tour” es una coproducción de la Universidad Nacional de La Matanza.

martes, 13 de marzo de 2012

Inclan | Edita su disco en México

Inclan
editará “Pantano Picante” en México.

Después de su exitosa gira por el país azteca, con shows importantes -como en Toluca, donde Inclan hizo bailar a más de mil personas junto a la banda local Gusana Ciega- o en la apertura del Festival Internacional de cine en Guadalajara, la banda editará su último disco “Pantano Picante” a través del sello Intolerancia Records. Debido a la repercusión de esta gira ya se está armando la segunda para fines de mayo. en la que se promocionará la salida del disco.
Inclan ya sembró su semilla musical en tierras mexicanas como en tierras brasileñas en su gira del año pasado.

Tras ocho años de trayectoria, Inclan pisa cada vez más fuerte y vive en 2012 su año de consolidación. Luego de la excelente repercusión de su segundo disco, el arriesgado "Pantano Picante", la presencia en varios medios, su ultima gira por el Brasil y los ciclos de presentación en diferentes espacios de Buenos Aires, que culminaron con el cierre del Festival SUMAR en Tecnópolis,  la banda integrada por Luciano Campodónico, Diego Bergesio, Erico Schick, Federico Lanzi y Lito Castro, sale por tercera vez a girar por fuera del país. En esta oportunidad, recibió la invitación del Festival de Cine de Guadalajara, de cara a la próxima edición del disco en México, para mostrar y contagiar su música en el marco de una serie de conciertos que darán forma al tercer tour internacional de Inclan, algunos años después del que tras ganar un concurso en 2006 los llevó a tocar por varias ciudades de Europa.
Inclan no es solamente uno de los principales proyectos independientes que circula en Buenos Aires; también ofrece uno de los mejores vivos de la actualidad. Sus shows exponen lo mejor de su repertorio y dan cuenta del sello de identidad del grupo: gran despliegue sobre el escenario y canciones que, irremediablemente, hacen bailar. Inclan desafía los mandatos de todos los géneros y, a partir de la fusión de sonidos, le da forma a una propuesta muy personal, moderna y vibrante.


lunes, 12 de marzo de 2012

León Vodó | Hoy viernes 13 de abril en el Freedom Fest

León Vodó
 en el Freedom Fest

Próximo show:
Viernes 13.04.12 | León Vodó  en el Freedom Fest día 5 en Ital Rock. 22hs.
Monteagudo Nº 126, Ramos Mejía.
Latino por opción” es el primer disco de León Vodó. Este álbum de 12 canciones cuenta con un abanico musical que incluye rock, bossa nova, ska, salsa y cuarteto, todo tamizado por el reggae.
Latino por opción” es un disco que deja en el ambiente una carga positiva, de la mano de estribillos contagiosos letras de gran contenido poético y compromiso social.
León Vodó
tiene la suerte de contar con la voz de Gustavo “Chizzo” Napoli –cantante y guitarrista de La Renga– en el tema que lleva el nombre del disco. Como Chizzo se sumó a este proyecto con la mejor predisposición y sin compromiso alguno, la banda donará el 100% de la editorial de la canción al Hospital Garrahan, para así continuar con la cadena de voluntades y la coherencia en las ideas.
Latino por opción” ya cuenta con la rotación de sus temas en radios de gran audiencia y también en las alternativas.
León Vodó es una banda oriunda de la zona oeste del Conurbano Bonaerense formada en el año 2005.Su primer show fue en Mataderos y de allí en más no paró de tocar en Capital Federal y alrededores.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Inclan | Notas mexicanas!!

Inclan 
Con su show en vivo hizo bailar a los mexicanos.
 Sus shows exponen lo mejor de su repertorio y dan cuenta del sello de identidad del grupo: gran despliegue sobre el escenario y canciones que, irremediablemente, hacen bailar. Inclan desafía los mandatos de todos los géneros y, a partir de la fusión de sonidos, le da forma a una propuesta muy personal, moderna y vibrante.
  
Algunas notas que le hicieron a Inclan en su gira por México previo al show en el Festival "Funk de punta a punta" juntos con la banda local "Troker" .



Nota posterior al show en el escenario Laboratorio de Artes Variedades (LARVA).

Fotos del show.

viernes, 2 de marzo de 2012

Inclan | Hoy en el Teatro Vallarta, México

Inclan en el Teatro Vallarta, México
Trailer del show de esta noche del show "Funk de punta a punta" un encuentro de sonidos latinoamericanos.

Tras ocho años de trayectoria, Inclan pisa cada vez más fuerte y vive en 2012 su año de consolidación. Luego de la excelente repercusión de su segundo disco, el arriesgado "Pantano Picante", la presencia en varios medios, su ultima gira por el Brasil y los ciclos de presentación en diferentes espacios de Buenos Aires, que culminaron con el cierre del Festival SUMAR en Tecnópolis,  la banda integrada por Luciano Campodónico, Diego Bergesio, Erico Schick, Federico Lanzi y Lito Castro, sale por tercera vez a girar por fuera del país. En esta oportunidad, recibió la invitación del Festival de Cine de Guadalajara, de cara a la próxima edición del disco en México, para mostrar y contagiar su música en el marco de una serie de conciertos que darán forma al tercer tour internacional de Inclan, algunos años después del que tras ganar un concurso en 2006 los llevó a tocar por varias ciudades de Europa.
Inclan no es solamente uno de los principales proyectos independientes que circula en Buenos Aires; también ofrece uno de los mejores vivos de la actualidad. Sus shows exponen lo mejor de su repertorio y dan cuenta del sello de identidad del grupo: gran despliegue sobre el escenario y canciones que, irremediablemente, hacen bailar. Inclan desafía los mandatos de todos los géneros y, a partir de la fusión de sonidos, le da forma a una propuesta muy personal, moderna y vibrante.

  
Se podrá seguir el paso a paso de la gira y todas las novedades a través del las redes sociales


facebook.com/inclanfunk
   
myspace.com/inclanfunkmusic
  
youtube.com/user/inclanfunk