miércoles, 23 de mayo de 2012

Video de la gira de Inclan "Pantano Picante México 2012"

Inclan
Video de la gira “Pantano Picante” México 2012.

Inclan nos permite ver de manera original su gran paso por el país azteca. La cámara y la mini camioneta tipo "van" de Inclan acompaña 
a la banda en el aeropuerto, ensayos, pruebas de sonidos, en las combis que los trasladaban de una ciudad a otra, shows en vivo.
Por la gran recepción del público y la prensa mexicana, la banda editará, en México, su disco “Pantano Picante” a través del sello Intolerancia Records. 
Inclan ya sembró su semilla musical en tierras mexicanas como en tierras brasileñas en su gira del año pasado.


Tras ocho años de trayectoria, Inclan pisa cada vez más fuerte y vive en 2012 su año de consolidación. Luego de la excelente repercusión de su segundo disco, el arriesgado "Pantano Picante", la presencia en varios medios, su ultima gira por el Brasil y los ciclos de presentación en diferentes espacios de Buenos Aires, que culminaron con el cierre del Festival SUMAR en Tecnópolis,  la banda integrada por Luciano Campodónico, Diego Bergesio, Erico Schick, Federico Lanzi y Lito Castro, también giró por México. En esta oportunidad, recibió la invitación del Festival de Cine de Guadalajara, de cara a la próxima edición del disco en México, para mostrar y contagiar su música en el marco de una serie de conciertos que dieron forma al tercer tour internacional de Inclan, algunos años después del que tras ganar un concurso en 2006 los llevó a tocar por varias ciudades de Europa.
Inclan no es solamente uno de los principales proyectos independientes que circula en Buenos Aires; también ofrece uno de los mejores vivos de la actualidad. Sus shows exponen lo mejor de su repertorio y dan cuenta del sello de identidad del grupo: gran despliegue sobre el escenario y canciones que, irremediablemente, hacen bailar. Inclan desafía los mandatos de todos los géneros y, a partir de la fusión de sonidos, le da forma a una propuesta muy personal, moderna y vibrante.

lunes, 21 de mayo de 2012

Todo Aparenta Normal | Este sábado junto Eruca Sativa en El Camino

Este sábado 26 de mayo
Todo Aparenta Normal
en El Camino.


Este sábado 26 de mayo, Todo Aparenta Normal toca junto a Eruca Sativa en El Camino, J. M. De Rosas Nº 399, Lomas del Mirador. Dos semanas después de festejar su tercer aniversario en un repleto Vint Age de Don Torcuato, T.A.N. vuelve al oeste en el mismo escenario que compartió con Marilina Connor Questa.
Todo Aparenta Normal, es una de las bandas que va a participar de la quinta edición del festival Ciudad Emergente –Terraza - que se llevará a cabo el jueves 7 de junio en el Centro Cultural Recoleta.
 
Próximos Shows:
Sábado 26.05.12 | Todo Aparenta Normal + Eruca Sativa, en El Camino. 23 hs. J.M. De Rosas Nº 399, Lomas del Mirador.

Jueves 07.06.12 | Todo Aparenta Normal en el festival Ciudad Emergente – Terraza -. 15 hs.Junín Nº 1930, C.A.B.A.

 En 2011, todo lo que Todo Aparenta Normal se propuso, lo consiguió. Editó su primer disco “Diferente” -con una excelente  aceptación de la prensa nacional y de su público-,  participó de diferentes concursos mediáticos en los que logró la mayoría de votos, fue la banda más votada del Bombardeo del Demo de Rock & Pop 95.9 para –gracias a eso- tocar en Groove, unos de los locales capitalinos de rock más importantes. Junto a El Bordo, banda ya consagra da a nivel nacional. 
Pero la lista sigue: a fines de noviembre concursaron en el festival Tigre Rock, donde fueron elegidos entre 160 bandas para participar en la grabación de un disco compilado en el estudio de Los Auténticos Decadentes.



“Diferente”, primer disco de T.A.N.


“Se recomienda escuchar este disco en un estado de profunda armonía...”. Así reza la frase que Todo Aparenta Normal (T.A.N.) eligió para invitar a conocer su primer trabajo de estudios. Es que la armonía, en sus acepciones musical y espiritual, combina a la perfección con “Diferente”.


Es rock pesado, es Rock&Pop, es rock a secas. Es sonido bonaerense y anglo. Todo Aparenta Normal… pero es “Diferente”. Hay un viaje basado en altibajos climáticos que establece la conexión entre la música y el oyente. Esa idea también está plasmada en un elaborado y personal arte de tapa.

Todo Aparenta Normal se formó a principios de 2009, cuando se juntaron dos ex integrantes de La Senda Del Kaos, (Nicolás Alfieri y Juan Pablo Alfieri) y Lucas Barzán, ex músico de Ruperto (banda oriunda de Don Torcuato). Luego de unos meses de ensayo y preparación de canciones propias, se sumó a la banda Alexis Koleff al frente del bajo (otro rockero de Don Torcuato que venía de tocar en grupos barriales).
Durante todo 2009 estuvieron girando por el under de Buenos Aires, en 2010 hicieron su primera gira y entraron a grabar su primer álbum en los estudios El Cuzco. El disco se llamó “Diferente” y cuenta con trece canciones propias.
Todo Aparenta Normal recién empieza. Y empieza muy bien…

Integrantes:

Nicolas Alfieri: voz y guitarras

Lucas Barzán: guitarras y coros
Alexis Koleff: bajo
Juan Pablo Alfieri: bateria, beatbox, coros y samplers





sábado, 19 de mayo de 2012

La Rollinga | La Trastienda Club | 3 de junio

Domingo 3 de junio
 La Rollinga 
en La Trastienda Club

La Rollinga se presenta el domingo 3 de junio en La Trastienda Club, en el marco de “Promesas de Rock”, evento organizado por la producción del local de música más importante de Buenos Aires.
La Trastienda Club Promesas es una iniciativa que tiene como objetivo brindar un espacio para que los nuevos artistas del ámbito musical muestren sus trabajos y demuestren por qué son las promesas dentro de cada género. La primera promesa fue dedicada al reggae; ahora es el turno del rock.

La Rollinga aprovecha esta fecha para presentar su disco “Barrio” que contiene diez canciones de puro rocanrol, en las que La Rollinga transmite, mediante un sonido típicamente urbano, las vivencias de la gente sencilla, en las calles y en las noches, a partir de narraciones claras y concretas. 



La Rollinga es una banda de barrio -nacida entre La Boca y San Telmo- que juega con los prejuicios ajenos y el doble sentido de las palabras. ¿Es La Rollinga una banda rolinga? El show de La Trastienda es ideal para descubrirlo.
Formada hacia fines de 2008, luego de tocar en varios escenarios del under bajo otras denominaciones, La Rollinga se inició oficialmente como banda en agosto de 2010. En este 2012, la banda lanzó también el primer video de “Barrio”, el de“Estrella fugaz”, que fue filmado en las calles de Barracas.
Integrantes de La Rollinga:

Guillermo Sánchez (Voz, guitarra electroacústica), Ignacio Casal (Batería), Gustavo Castro (Guitarra), Nicolás Cappeletti (Guitarra), Nicolás Lagreca (Bajo), Gabriel Schamun (Armónica), Juan Pablo País Andrade (Percusión).

Lista de temas de "Barrio"

 1.- Estrella fugaz / 2.- Pataleando rocanroles /3.- Noches blancas / 4.- El amor de tus redes / 5.- Rocanrol / 6.- Sé que alguien me estará esperando / 7.- Qué chico es el pico / 8.- Quiero ser / 9.- Cola Stone / 10.- Lejos

Próximo Show:

Domingo 03.06.12 | La Rollinga + Palo Barracho + Blackebel en La Trastienda Club. 21 hs.
Balcarce Nº 460, C.A.B.A.
Links: 
www.larollingarnr.com.ar
www.myspace.com/larollinga
www.sonica.speedy.com.ar/LaRollinga
Facebook: 
www.facebook.com/larollingarnr
Twitter:   @La_Rollinga 

lunes, 14 de mayo de 2012

Crítica del disco "Diferente" en la revista 23

Crítica al disco "Diferente" de Todo Aparenta Normal
en la Revista 23.
Periodista Bruno Lazzaro

Todo Aparenta Normal.
Otro Rock
ARRIESGA Y GANA
Por Bruno Lazzaro.

Desde el título elegido para su primera placa, Diferente, Todo Aparenta Normal planta bandera y se distancia de otras bandas de rock surgidas en los últimos años. La clave del conjunto - nacido luego de la disolución de la Senda del Kaos - pasa por las letras. El cantante Nicolas Alfieri - principal compositor - deja en claro que el grupo tiene cosas para decir desde su timbre de voz - que hace recordar a Enrique Bunbury de Héroes del Silencio -. Entre la críptica ricoteca y las formas personales el conjunto expone deseos, broncas, desamores y algún dejo de nostalgia a través de figuras logradas. El material parece dividirse casi matemáticamente en dos. En el comienzo - donde se destaca la pulsión rockera de "Ecos de inocencia" se revuelven las guitarras crudas con los solos de carácter épico y una base que taladra. En la segunda parte baja el compás - pero sube la calidad - hasta alcanzar los aires melancólicos, casi folklóricos, de "Calma", el toque rioplatense de "Cancioncita ajena" y el flamenco herido de "Sahumería". T.A.N. da un paso clave y consigue un disco que no responde a fórmulas preconcebidas. 
Un trabajo que arriesga y gana.

Jueves 31 de mayo, Taura en La Trastienda Club

TAURA | LA TRASTIENDA


TAURA continúa presentando su tercer disco de estudio “EL FIN DEL COLOR”. El jueves 31 de mayo a las 21 hs en La Trastienda Club de Buenos Aires.

Anticipadas a la venta desde $40.- en la boletería de La Trastienda Club, Balcarce 460, CABA. www.livepass.com.ar | Vía telefónica: 5170-LIVE (5483) de 10 a 18 hs.


TAURA editó “EL FIN DEL COLOR”, su tercer disco de estudio. Compuesto de 12 canciones rabiosas e intimistas y un arte visual que inunda el ambiente de una melancolía que se vuelve memorable, “EL FIN DEL COLOR” es un paso más en la evolución de la banda. 

El material, editado por PLEAMAR RECORDS, cuenta con 3 ediciones: CD, Digital y una versión limitada, que incluye un libro de fotos que registra el proceso de realización del álbum y las presentaciones en vivo del grupo. Un documento único y de colección, con la cercanía y distensión que TAURA propone.

Ya se puede ver el video de la canción "200 días"


“EL FIN DEL COLOR”, muestra la esencia característica y renueva la furia melódica de uno de los grupos más enérgicos e innovadores del rock argentino, dejando de manifiesto el concepto y cuidado que la banda tiene, tanto en la composición musical como en el contenido estético de su arte; que se profundiza en cada producción discográfica.






Reptilia | Toca en la fiesta "Los lagartos rusos"



Reptilia
Toca en la fiesta “Los lagartos rusos”

Reptilia tocará el sábado 26 de mayo en la fiesta de “Los lagartos rusos”, en la que se va a poder escuchar buena música y ver los shows de Reptilia y Svetlana. La fiesta se llevará a cabo a partir de las 22 h. en el pub Visión, Cabrera Nº 1585, C.A.B.A.
Esta fiesta está organizada por las dos bandas con el fin de abrir espacios en donde se pueda tocar en Capital Federal y que su público pueda pasar un buen momento además de ver a los grupos.

Reptilia grabó un tema nuevo -muy rockero-, llamado “El cansado” y lo compartió en sus redes sociales para sus seguidores. Se puede escuchar en
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PJxMxkN2mLE

"Reptilia", así se llama su primer disco, es el resultado de un intenso trabajo de experimentación musical. Está atravesado por una impronta sin artificios ni espejitos de colores. Los instrumentos y la voz tienen presencia natural. La fuerza de los temas revela la su esencia auténtica. El sonido es sincero, sin parafernalias. Es el rock como expresión de resistencia contracultural.
Las letras reflejan lo cotidiano, la vida suburbana y el eterno misterio del amor y el desamor.
 La banda es oriunda de Villa Bosch y lleva cinco años de carera. Está compuesta por Javier Montiel (voz), Adrián López  (guitarra), Carlos López (guitarra), Cristian Albornoz (batería) y Mariano Nuñez (bajo).
Como los antiguos chamanes, Reptilia nos permite exorcizar la crueldad de los tiempos que corren y seguir encontrando en el rock un espacio de libertad.

El final de la tormenta - Tu dolor - Salud Pastoral - Mi voz en la ciudad - Eléctrica Ana - Peón - Paraíso - Despedida - Miserables - Vas a estar - Risas Tontas. 
Más información y contenidos:

miércoles, 9 de mayo de 2012

León Vodó | llenó de color Circus

 León Vodó
volvió a casa y la llenó
El pasado sábado 5 de mayo, León Vodó volvió al oeste para llenar de alegría y rock a Circus, San Justo.

León Vodó salió al escenario antes más de 350 personas que los recibieron con papelitos, pulseras luminosas y globos con el logo de la banda impreso. En el tema Você, canción con ritmo brasilero pero de contenido maradoniano, un clásico de los fans que aunque no esté en la lista la banda se ver obligada a tocarla, entraron al escenario dos malabaristas y una chica con cintas que dieron más color a la noche. León Vodó aprovechó la energía que había en su público para presentar 3 temas nuevos “Hoy será”, “Quiero” y “Tu cuerpo está lento”.
Hubo varios músicos invitados pero se destacó el cantante de Agualoca en guitarra acústica en “Quiebra nucas”, último de las 18 temas de la lista. Pero a pedido del público León Vodó cerró un show enérgico con “Lloras”.

En noviembre del año pasado,  León Vodó llenó La Trastienda, donde dejó en claro el buen momento de la banda, tanto en lo artístico como en convocatoria.



Próximo show:
Sábado 09.06.12 | León Vodó en Dionisio 21hs.
Av. Rivadavia Nº 7602, C.A.B.A.


 “Latino por opción” es el primer disco de León Vodó. Este álbum de 12 canciones cuenta con un abanico musical que incluye rock, bossa nova, ska, salsa y cuarteto, todo tamizado por el reggae.

Latino por opción” es un disco que deja en el ambiente una carga positiva, de la mano de estribillos contagiosos letras de gran contenido poético y compromiso social.
León Vodó
tiene la suerte de contar con la voz de Gustavo “Chizzo” Napoli –cantante y guitarrista de La Renga– en el tema que lleva el nombre del disco. Como Chizzo se sumó a este proyecto con la mejor predisposición y sin compromiso alguno, la banda donará el 100% de la editorial de la canción al Hospital Garrahan, para así continuar con la cadena de voluntades y la coherencia en las ideas.


Latino por opción” ya cuenta con la rotación de sus temas en radios de gran audiencia y también en las alternativas.

León Vodó es una banda oriunda de la zona oeste del Conurbano Bonaerense formada en el año 2005. Su primer show fue en Mataderos y de allí en más no paró de tocar en Capital Federal y alrededores.

Más información en: www.leonvodo.com




lunes, 7 de mayo de 2012

 Mariano Prover
Adelanta temas de su  segundo disco solista
De luz y sombra” en el Ciclo Sumar

 Este miércoles 9 de mayo, Mariano Prover adelantará lo que va a ser la presentación de su nuevo disco, “De Luz y sombra”. Tocará en el interesantísimo Ciclo Sumar.

De luz y sombra”, un trabajo delicado, sincero y cuidado en cada detalle y enteramente dedicado a Luis Alberto Spinetta. El álbum, una clara evolución respecto del primero de su carrera (“El día fuera del tiempo), cuenta con 12 canciones en las que la dedicación y propuesta artística de Mariano deja en claro su postura de experimentar los distintos colores y climas que puede generar la música.
Los sonidos y melodías de “De luz y sombra” alcanzan una armonía tal que permite recorrerlo una y otra vez, de principio a fin, sin dejar de encontrar en él nuevos sentimientos. Las letras, de una profundidad y una poética propias de un artista en constante búsqueda, transmiten su mensaje directamente al alma.
En el Calendario Maya, el 25 de julio es el día fuera del tiempo o del no tiempo. Representa el retorno a lo natural, donde el tiempo es arte, armonía, pensamiento. Mariano Prover nació un 25 de julio, y con “El día fuera del tiempo” (2008) nació además como artista para regalarnos esos momentos de paz y reflexión que a veces cuesta tanto conseguir.  
Luego de una etapa en lo personal en la que la paz se volvió tormenta, las certezas en inquietudes, y el artista se sumergió en el claro peso de los contrastes, llegó, en enero del 2012, "De luz y sombra", disco en el que se puede disfrutar de la calidez de Rodrigo de Haro  en bajo, la solidez de Daiana Azar en batería, los colores de Juan Vaccaneo  en teclados y Rhodes  y Hernán Pérez  también en teclados y programaciones. La producción artística estuvo a cargo de Mariano Prover, Hernán Pérez y Rodrigo de Haro.


Presentación oficial,  jueves 21 de junio en el Velma Café, Gorriti Nº 5520, C.A.B.A. 21 hs.
Próximos shows:

Miércoles 09.05.12 | Mariano Prover + Casimiro Roble (La Plata) + Vúmetro en Ciclo Sumar en Plasma. 21:30 hs.
Piedras Nº 1856, C.A.B.A.
21.06.12 | Mariano Prover en el Velma Café. 21 hs.
Gorriti Nº 5520, C.A.B.A.
Tracklist:
De Luz y  sombra

1. Susurro / 2. Telgopor /
3. Algo más / 4. Silencio /
5. Y otra vez / 6. Adela en el carrousel / 7. Invisibles /
8. Plegaria / 9. Espejo /
10. Moradas y jazmines /
11. El principio / 12. Fragmentos

 El impactante diseño gráfico del arte de tapa estuvo a cargo de Sebastian Oriani, con fotos de Luisa Sánchez Hidalgo.

Contacto e info de shows: 
marianoprover.com.ar
myspace.com/marianoprover
facebook.com/marianoprover
twitter.com/marianoprover
soundcloud.com/marianoprover

Sobre el ciclo SUMAR
Sumar” es un proyecto cultural itinerante, cuyos objetivos principales son el desarrollo, fomento, promoción, divulgación y formación artística en todas sus expresiones.
Es un punto común entre la música, que es su eje principal, la danza, el teatro y las artes audiovisuales. Un sitio donde el público tiene acceso a todos los lenguajes culturales a través de música en vivo, talleres, clínicas, charlas, proyecciones, espectáculos de danza, teatro y audiovisuales. Al mismo tiempo, es un espacio de diálogo entre artistas locales, internacionales y artistas que forman parte del proyecto cultural Sumar.
Este año antes del festival se llevaron y llevan 2 ciclos, uno en el mes de abril en El Hábito y en mayo y junio  otro ciclo en Plasma. Mientras que en paralelo se lleva un ciclo Sumar en Córdoba.