lunes, 23 de abril de 2012

Resistencia Chaco | este sábado presenta su primer disco


Resistencia Chaco
lanza su primer disco
Una puerta roja en algún lugar de la República Checa
Resistencia Chaco. República Checa. "Una puerta roja en algún lugar de la República Checa".

Resistencia Chaco es un proyecto liderado por Augusto Urbini, baterista y compositor de las canciones de la banda. La historia comenzó a fines de 2009 con una formación de cuarteto, integrado por Pablo Puntoriero en saxo barítono, Ada Rave en saxo tenor y Franco Fontanarrosa en bajo. Luego se sumó Nicolás Mu Sanchez en guitarra.

"Una Puerta Roja en algún lugar de la República Checa" se grabó en mayo de 2011 y fue editado recientemente por el sello Viajero Inmóvil. El guitarrista Sergio Álvarez participó como invitado en el tema "Infantodemonio".

La puerta podría estar en Resistencia, capital de la provincia argentina de Chaco. Tal vez no sea roja, o quizás ni siquiera sea una puerta, o quizás sea una puerta, de otro color, con otra forma, en algún otro lugar, en el mismo espacio temporal, o en otro.


 En realidad es la primera puerta de una banda que se llama Resistencia Chaco.

Resistencia Chaco nació desde la necesidad de ofrecer resistencia a realidades cotidianas y existenciales apremiantes, opresoras, y sin respuestas. Resistencia Chaco es la manifestación de la oposición justificada y necesaria, de la ausencia de pruritos, límites preestablecidos y perfiles prefabricados.

La música de Resistencia Chaco está influenciada por el metal experimental, el noise, Fernando Pessoa y por la teoría perturbacional, que es una parte de la física cuántica. Resistencia Chaco suena en una rango de 8 a 10 puntos de intensidad.

Presentación oficial,  sábado 28 de abril en Ultra Bar, San Martín Nº 678, C.A.B.A. 21 hs.

jueves, 19 de abril de 2012

Ciclo Sumar | Este sábado Nana e Nada + Soema Montenegro + Orkesta escuela César Pavón

 +++ Seguimos con  
el Ciclo Sumar+++
en El Hábito Bar, Brasil Nº 444, C.A.B.A.


En 2012, año de su SÉPTIMA edición, SUMAR renueva su apuesta pero mantiene su objetivo simple y a la vez ambicioso:
ofrecer un evento artístico enfocado principalmente en sus artistas, durante los meses de marzo, abril y mayo, en los que participarán más de 40 grupos musicales en las ciudades de Córdoba y Buenos Aires.
 Ellos empezarán a calentar motores para lo que será la gran fiesta del arte independiente. Serán dos ciclos recargados de propuestas musicales diversas, con bandas que apuestan por un show en vivo lleno de energía y colores. 
Este sábado, 21 de abril



César Pavón + Orquesta escuela de Acordeones facebook.com/orkestaescueladeacordeones

Reservá tu entrada con descuento para este sábado y los que siguen a produccionsumar@gmail.com
Mandanos tu nombre, la cantidad de localidades y para qué fecha querés la reserva.
Las reservas caducan 21:15hs. Se reserva el lugar, no la ubicación. La ubicación es por orden de llegada.



SUMAR se propone como el punto exacto de transición entre lo que ya se escucha y lo que todavía no sucedió.
Como el paisaje de un mundo en constante estado de renovación, que está ahí, construyéndose día a día para quien esté dispuesto a escuchar.

martes, 17 de abril de 2012

Todo Aparenta Normal | Este viernes en la Groovestock

Este viernes 20 de abril
Todo Aparenta Normal 
en la Groovestock.
Este viernes 20 de abril, Todo Aparenta Normal toca en la Groovestock, la fiesta de rock en Uniclub, Guardia Vieja Nº 3360, C.A.B.A.


 
Viernes 20.04.12 | Todo Aparenta Normal
 en Groovestock, en Uniclub.
Guardia Vieja Nº 3360, Capital Federal.

 En 2011, todo lo que Todo Aparenta Normal se propuso, lo consiguió. Editó su primer disco “Diferente” -con una excelente  aceptación de la prensa nacional y de su público-,  participó de diferentes concursos mediáticos en los que logró la mayoría de votos, fue la banda más votada del Bombardeo del Demo de Rock & Pop 95.9 para –gracias a eso- tocar en Groove, unos de los locales capitalinos de rock más importantes. Junto a El Bordo, banda ya consagrada a nivel nacional. 
Pero la lista sigue: a fines de noviembre concursaron en el festival Tigre Rock, donde fueron elegidos entre 160 bandas para participar en la grabación de un disco compilado en el estudio de Los Auténticos Decadentes.

“Diferente”, primer disco de T.A.N.

“Se recomienda escuchar este disco en un estado de profunda armonía...”. Así reza la frase que Todo Aparenta Normal (T.A.N.) eligió para invitar a conocer su primer trabajo de estudios. Es que la armonía, en sus acepciones musical y espiritual, combina a la perfección con “Diferente”.

Es rock pesado, es Rock&Pop, es rock a secas. Es sonido bonaerense y anglo. Todo Aparenta Normal… pero es “Diferente”. Hay un viaje basado en altibajos climáticos que establece la conexión entre la música y el oyente. Esa idea también está plasmada en un elaborado y personal arte de tapa.
Todo Aparenta Normal se formó a principios de 2009, cuando se juntaron dos ex integrantes de La Senda Del Kaos, (Nicolás Alfieri y Juan Pablo Alfieri) y Lucas Barzán, ex músico de Ruperto (banda oriunda de Don Torcuato). Luego de unos meses de ensayo y preparación de canciones propias, se sumó a la banda Alexis Koleff al frente del bajo (otro rockero de Don Torcuato que venía de tocar en grupos barriales).
Durante todo 2009 estuvieron girando por el under de Buenos Aires, en 2010 hicieron su primera gira y entraron a grabar su primer álbum en los estudios El Cuzco. El disco se llamó “Diferente” y cuenta con trece canciones propias.
Todo Aparenta Normal recién empieza. Y empieza muy bien…

Integrantes:
Nicolas Alfieri: voz y guitarras
Lucas Barzán: guitarras y coros
Alexis Koleff: bajo
Juan Pablo Alfieri: bateria, beatbox, coros y samplers

Panza | Confirmó su gran momento en La Trastienda Club

  El show fue el miércoles 11 de abril
Panza
confirmó su gran momento en La Trastienda Club

Como inicio de este 2012, Panza se presentó el miércoles 11 de abril en La Trastienda Club. La banda eligió un repertorio lleno de canciones para los fans de la primera hora y para los que empezaron a escuchar a la banda a través de su último trabajo triple, “La madre de todos los picantes”. 


fotos: Felipe Gonzalez (http://gnlzfelipe.blogspot.com.ar/ )
Panza sorprendió a propios (los de siempre, entre los que se destacaron algunos que vieron el primer show de la banda, doce años atrás)  y a extraños (los nuevos panceros, que cada vez son más) con un espectáculo que puede resumirse en una simple palabra: rock.  
Fueron dos horas de adrenalina. De una voz -la de Mariana Bianchini- por momentos angelical, y por otros, gutural y diabólica. De una guitarra -en realidad, las cinco guitarras de Sergio Álvarez- inquieta, poderosa, imposible de descifrar. De un bajo -el de Franco Barroso- que volvió a re dimensionar el concepto de base en un grupo. Y de una batería -la de Augusto Urbini- que es el amalgama perfecto para la ferocidad musical de sus compañeros.
Panza
 sigue creciendo. Y va por más.


Panza es un cuarteto de rock integrado por Mariana Bianchini, Sergio Álvarez, Franco Barroso y Augusto Urbini.
Formado a fines de los 90, lleva más casi trece años de trayectoria en los que grabó seis discos, siete videos, participó en tres discos tributo, tocó en Argentina, Uruguay, Paraguay, fue soporte de distintos grupos internacionales y cuenta con el reconocimiento unánime de la crítica especializada.
 Panza es un cuarteto de rock con una formación clásica (voz, guitarra, bajo y batería); que estilísticamente, combina diversos elementos del rock, punk, pop, avant garde y el jazz.

El grupo se caracteriza por el trabajo de sus melodías, llevadas adelante por la poderosa, expresiva y virtuosa voz de Bianchini, quién maneja un amplio abanico de recursos que van desde el susurro al growling pasando por la interpretación rockera más descarnada y la seducción hecha sonido. Bianchini es la autora de la mayoría de las letras, las que se caracterizan por sus imágenes profundas expresadas con palabras sencillas, que versan sobre temas tales como la alienación, los amores nocivos, el abandono y la experiencia de ser mujer en esta sociedad. Esas melodías se desarrollan sobre las bases complejas y ajustadísimas de guitarra, bajo y batería.
En ese contexto es destacable el trabajo tímbrico llevado adelante por Álvarez,  que lo encuentra en una carrera sin fin para evitar lo predecible. Armado con un vasto vocabulario musical y una gran técnica, es capaz de transitar desde suaves climas acústicos a tormentas de distorsión eléctrica, de tranquilas texturas minimalistas a complejas escalas haevy metal, de guitarra conectada directamente al equipo a la manipulación sonora a través de una gran cantidad de efectos.

Barroso es quién, con su gran trabajo, hace de nexo entre la batería, la voz y las excursiones solistas de Álvarez; además de, ocasionalmente, aportar teclados a los shows de la banda.
Urbini aporta la complejidad polirítmica que se desarrolla tanto en los solos como en las estructuras escritas de la banda.
Panza rescata la vieja tradición de la improvisación en vivo.





lunes, 16 de abril de 2012

Reptilia | Tocó en Martín Coronado y prepara nuevas canciones



Reptilia 
Tocó en Martín Coronado y prepara nuevas canciones

El sábado pasado Reptilia participó del festival “Pan y Vino” en la Plaza Martín Coronado, donde dio un show compacto y con mucho rock.
Actualmente, Reptilia está preproduciendo un tema nuevo, que se podrá escuchar a través de las redes sociales de la banda.


"Reptilia", así se llama su primer disco, es el resultado de un intenso trabajo de experimentación musical. Está atravesado por una impronta sin artificios ni espejitos de colores. Los instrumentos y la voz tienen presencia natural. La fuerza de los temas revela la su esencia auténtica. El sonido es sincero, sin parafernalias. Es el rock como expresión de resistencia contracultural.
Las letras reflejan lo cotidiano, la vida suburbana y el eterno misterio del amor y el desamor.

La banda es oriunda de Villa Bosch y lleva cinco años de carera. Está compuesta por Javier Montiel (voz), Adrián López  (guitarra), Carlos López (guitarra), Cristian Albornoz (batería) y Mariano Nuñez (bajo).
Como los antiguos chamanes, Reptilia nos permite exorcizar la crueldad de los tiempos que corren y seguir encontrando en el rock un espacio de libertad.

Más información y contenidos:
Facebook
REPTILIA






León Vodó | El 5 de mayo, fiesta en Circus

Sábado 05 de mayo
León Vodó 

vuelve a casa

El sábado 5 de mayo León Vodó vuelve al oeste para llevar toda su fiesta y rock a Circus, San Justo. León Vodó sigue presentando su primer disco “Latino por opción” -que cada día hace crecer más a la banda- y hará un show en el que repasará todos los temas de ese álbum y, de paso, algunos nuevos. En noviembre del año pasado,  León Vodó llenó La Trastienda, donde dejó en claro el buen momento de la banda, tanto en lo artístico como en convocatoria.

Próximo show:
Sábado 05.05.12 | León Vodó  en Circus. 23:30 hs.
Florencio Varela Nº 1998, San Justo.
Latino por opción” es el primer disco de León Vodó. Este álbum de 12 canciones cuenta con un abanico musical que incluye rock, bossa nova, ska, salsa y cuarteto, todo tamizado por el reggae.
Latino por opción” es un disco que deja en el ambiente una carga positiva, de la mano de estribillos contagiosos letras de gran contenido poético y compromiso social.
León Vodó
tiene la suerte de contar con la voz de Gustavo “Chizzo” Napoli –cantante y guitarrista de La Renga– en el tema que lleva el nombre del disco. Como Chizzo se sumó a este proyecto con la mejor predisposición y sin compromiso alguno, la banda donará el 100% de la editorial de la canción al Hospital Garrahan, para así continuar con la cadena de voluntades y la coherencia en las ideas.
Latino por opción” ya cuenta con la rotación de sus temas en radios de gran audiencia y también en las alternativas.
León Vodó es una banda oriunda de la zona oeste del Conurbano Bonaerense formada en el año 2005. Su primer show fue en Mataderos y de allí en más no paró de tocar en Capital Federal y alrededores

.Más información en: www.leonvodo.com

viernes, 13 de abril de 2012

La Rollinga | Lanza "Barrio", su primer disco

 La Rollinga
lanza su primer disco:
“Barrio”


Barrio” contiene diez canciones de puro rocanrol, en las que La Rollinga transmite, mediante un sonido típicamente urbano, las vivencias de la gente sencilla, en las calles y en las noches, a partir de narraciones claras y concretas.

La Rollinga es una banda de barrio -nacida entre La Boca y San Telmo- que juega con los prejuicios ajenos y el doble sentido de las palabras. ¿Es La Rollinga una banda rolinga?
Formada hacia fines de 2008, luego de tocar en varios escenarios del under bajo otras denominaciones, La Rollinga se inició oficialmente como banda en agosto de 2010. En este 2012, La Rollinga lanzó el primer video de “Barrio”, el de“Estrella fugaz”, que fue filmado en las calles de Barracas.

 El domingo 29 de abril, La Rollinga presenta "Barrio"  y nuevas canciones de un futuro segundo álbum en El Marquee, Scalabrini Ortiz Nº 666, C.A.B.A.
Integrantes de La Rollinga:

Guillermo Sánchez (Voz, guitarra electroacústica), Ignacio Casal (Batería), Gustavo Castro (Guitarra), Nicolás Cappeletti (Guitarra), Nicolás Lagreca (Bajo), Gabriel Schamun (Armónica), Juan Pablo País Andrade (Percusión).

Tracklist "Barrio" 

 1.- Estrella fugaz / 2.- Pataleando rocanroles /3.- Noches blancas / 4.- El amor de tus redes / 5.- Rocanrol / 6.- Sé que alguien me estará esperando / 7.- Qué chico es el pico / 8.- Quiero ser / 9.- Cola Stone / 10.- Lejos

Próximo Show:

Domingo 29.04.12 | La Rollinga + Culpables De Este Sentimiento + Vagantes Nocturnos + Los Fantasmas del Garaje en El Marquee, 21 h.
Av. Scalabrini Ortiz Nº 666, CABA.
Links: 

miércoles, 4 de abril de 2012

Panza | 11 de abril en La Trastienda Club

El miércoles 11 de abril
Panza
toca en La Trastienda Club

Como inicio de este 2012, Panza se presentará el miércoles 11 de abril en La Trastienda Club. Con un repertorio lleno de canciones para los fans de la primera hora y para los que empezaron a escuchar a la banda a través de su último trabajo triple, “La madre de todos los picantes”. El miércoles 11 de abril a las 20:30 h. (puntual), Panza va a sacudir a La Trastienda con todo su poder musical. 
El show es apto para todo el público.


Próximo show:
Miércoles 11.04.12 | Panza en La Trastienda Club. 20:30 hs. puntual.
Balcarce Nº 460, C.A.B.A.
Panza es un cuarteto de rock integrado por Mariana Bianchini, Sergio Álvarez, Franco Barroso y Augusto Urbini.
Formado a fines de los 90, lleva más casi trece años de trayectoria en los que grabó seis discos, siete videos, participó en tres discos tributo, tocó en Argentina, Uruguay, Paraguay, fue soporte de distintos grupos internacionales y cuenta con el reconocimiento unánime de la crítica especializada.
 Panza es un cuarteto de rock con una formación clásica (voz, guitarra, bajo y batería); que estilísticamente, combina diversos elementos del rock, punk, pop, avant garde y el jazz.
El grupo se caracteriza por el trabajo de sus melodías, llevadas adelante por la poderosa, expresiva y virtuosa voz de Bianchini, quién maneja un amplio abanico de recursos que van desde el susurro al growling pasando por la interpretación rockera más descarnada y la seducción hecha sonido. Bianchini es la autora de la mayoría de las letras, las que se caracterizan por sus imágenes profundas expresadas con palabras sencillas, que versan sobre temas tales como la alienación, los amores nocivos, el abandono y la experiencia de ser mujer en esta sociedad. Esas melodías se desarrollan sobre las bases complejas y ajustadísimas de guitarra, bajo y batería.
En ese contexto es destacable el trabajo tímbrico llevado adelante por Álvarez,  que lo encuentra en una carrera sin fin para evitar lo predecible. Armado con un vasto vocabulario musical y una gran técnica, es capaz de transitar desde suaves climas acústicos a tormentas de distorsión eléctrica, de tranquilas texturas minimalistas a complejas escalas haevy metal, de guitarra conectada directamente al equipo a la manipulación sonora a través de una gran cantidad de efectos.
Barroso es quién, con su gran trabajo, hace de nexo entre la batería, la voz y las excursiones solistas de Álvarez; además de, ocasionalmente, aportar teclados a los shows de la banda.
Urbini aporta la complejidad polirítmica que se desarrolla tanto en los solos como en las estructuras escritas de la banda.
Panza rescata la vieja tradición de la improvisación en vivo.